Cositas de niños con Victor Cuevas

Victor Cuevas

En Cositas de Niños hablaremos de esos temas que nos hacen sentirnos vulnerables, eso de lo que nos dijeron que no podíamos hablar. Aquí abriremos la conversación a todos esos asuntos de los que necesitamos platicar, y conoceremos las historias que inspiran de personajes que han luchado por llegar hasta donde están. Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal en las distintas plataformas. También estamos en Instagram, en Facebook, en TikTok y en Twitter. Yo soy Victor Cuevas y esto es Cositas de Niños, cuarta temporada … UN ESPACIO DE ENCUENTRO CONTIGO read less
社会・文化社会・文化
Episodio 25, T4:"Sanando la herida del abuso sexual infantil" (Parte 1) con Elena Villanueva
24-11-2023
Episodio 25, T4:"Sanando la herida del abuso sexual infantil" (Parte 1) con Elena Villanueva
México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, se estima que cada año 5,4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual, de los cuales en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o es parte del círculo cercano a la familia. En Latinoamérica, según la UNICEF, en 2021, una de cada seis niñas y uno de cada 10 niños sufrieron abuso sexual. De acuerdo a la OCDE de cada mil casos de abuso sexual contra menores de edad en México, sólo 100 se denuncian y de estos, únicamente el 10 por ciento llega ante un juez y el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria. Expertos señalan que muchas denuncias no prosperan debido a que se revictimiza a los infantes sobrevivientes de abuso sexual y muchos desisten. Hablar de abuso sexual infantil es difícil, pero es una realidad que nos aqueja, por lo que para hablar de ello invité a una gran amiga, Elena Villanueva, fundadora de Granito de Arena, organización enfocada en la atención a menores de edad abusados sexualmente, ganadora del premio Kybernus y además cuenta con mención honorífica en el Premio Nacional de Derechos Humanos 2021, con quien platicaré, en esta entrega, sobre qué es el abuso sexual infantil, qué es un pedófilo, cuáles son los efectos en los menores que son abusados sexualmente, quiénes abusan con mayor frecuencia de los menores de edad, y más, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 25 de la cuarta temporada de “Cositas de Niños” . Estamos a nada de terminar esta temporada que ha sido muy dura, muy cruda, pero definitivamente aleccionadora, seguimos con las historias que inspiran que como cada año nos llevaran a conocer historias de lucha, de resiliencia, de crecimiento. Mientras tanto, en este episodio, cierro mi conversación con Elena y platicamos sobre cómo saber si un menor está siendo abusado, qué hacer si descubro que un menor fue abusad@, si educación sexual sí o no para menores de edad, por qué no nos gusta hablar sobre el abuso sexual infantil, si se puede borrar una experiencia de abuso sexual, y más, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 26, de la Cuarta Temporada de “Cositas de Niños”. "Granito de arena" Datos bancarios BBVA Bancomer Fundación Internacional Granito de Arena A.C. Cuenta 01 10 51 30 67 CLABE 01 21 00 00 11 05 13 06 78CONTACTO Teléfono 961 223 31 03 Teléfono 961 369 71 51 Correo electrónico fundaciongam@gmail.com Sitio web https://www.fundaciongranitodearena.org/Dirección Cerrada de la 9a. norte poniente 1131-A Fracc. Vista hermosa. C.P. 29030 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. #abuso #abusosexual #infancias #violacion #infantil YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 23, T4:"Hasta encontrarl@s" (Parte 1) con Lidia Islas
03-11-2023
Episodio 23, T4:"Hasta encontrarl@s" (Parte 1) con Lidia Islas
Hablar de desapariciones en México, es delicado pero necesario. De acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidasde la Comisión Nacional de Búsqueda, de enero de 1962 a octubre de 2023, en México tenemos un total de 299,981 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas; de las cuales 112,893 personas son personas desaparecidas y no localizadas, de donde se desprenden 99,959 personas desaparecidasy 12,934 personas no localizadas; además tenemos 187,088 personas localizadas, 13,945 localizadas sin vida y 173,143 localizadas con vida. De estas 299,981 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, 110,106 han sido reportadas en el presente sexenio. Justo leía un texto llamado “Reflexiones sobre Ayotzinapa en la Perspectiva Nacional” y quisiera retomar un fragmento: En México, la desaparición de personas, no sólo es física, sino también jurídica, administrativa, social y simbólica. Nos desaparecen arrebatándonos el preciado derecho de “ser y estar” pero, a la par, el Estado, al no ejercer las acciones que está obligado a realizar para buscarnos, nos desaparece en un puñado de expedientes que sólo evidencian la falta de voluntad política y humana para buscarnos. Nos desaparecen cuando reducen nuestra existencia (porque se sigue siendo a pesar de la desaparición) a meras cifras estadísticas que, controladas administrativamente, buscan decir que nosotros (los desaparecidos) ni somos tantos como aseguran las familias que nos buscan ni desaparecemos de la nada porque sin pruebas se afirma que desaparecimos porque “seguro en algo andábamos”. Lamentablemente a pesar de los esfuerzos de las familias y sus demandas a la autoridad, atravesamos por una gran crisis humanitaria que se complica día con día. Para hablar de este tema, invité a una amiga a quien quiero y admiro, Lidia Islas, abogada y Coordinadora del Consejo del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Puebla, con quien platicaré, en esta primera entrega sobre el Caso Radilla Pacheco que sentó las bases legales en materia de desaparición forzada, además hablaremos sobre qué es una desaparición forzada, qué derechos humanos viola el delito de desaparición, si necesariamente las personas desaparecidas tienen que ver con el crimen organizado, por qué está desapareciendo la gente, qué hacer ante una desaparición y más, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 23 de la cuarta temporada de “Cositas de Niños” . Carmen Chinos Solazar y Jaime Preciado Coronado. (2017). Reflexiones sobre Ayotzinapa en la Perspectiva Nacional (Primera edición). Universidad de Guadalajara / CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180521114043/Reflexiones_sobre_Ayotzinapa.pdf #derechoshumanos #desapariciones #mexico #desaparecidos #desaparicionforzada YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 21, T4:"Reformulando el concepto de justicia" (Parte 1) con Maga Gelhorn
20-10-2023
Episodio 21, T4:"Reformulando el concepto de justicia" (Parte 1) con Maga Gelhorn
Las personas privadas de la libertad, como todas las personas en el mundo, tienen derechos, no existe motivo alguno para que estos no sean respetados, sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las ocasiones al momento de ingresar a los centros penitenciarios, pareciera que estos son suspendidos, y una vez dentro, las personas quedan en un estado de vulnerabilidad, al grado que, en muchos casos, ya no se les permite decidir sobre su propia vida. Es un hecho, el grado de vulnerabilidad depende de distintos factores, como las características individuales de la persona, por ejemplo, sexo, edad, orientación sexual, identidad de género, entre muchas otras, además de la razón de su detención, la etapa del proceso judicial en el que se encuentra y quiénes son las autoridades involucradas en su detención. Pero no sólo eso, también las deficiencias estructurales tanto de los centros penitenciarios como de los procedimientos y los procesos afectan a todas las personas detenidas. Los sistemas penitenciarios en Latinoamérica están  integrados por un gran número de centros penitenciarios que presentan muchos problemas día a día. Entre estos, tenemos la sobrepoblación; el hacinamiento, las condiciones de autogobierno/cogobierno, la segregación, el aislamiento, la inexistencia de una perspectiva de género en las políticas y acciones; la imposición excesiva de la pena de prisión; la falta de personal capacitado y suficiente que favorezca la reinserción social efectiva, la seguridad y la atención de aquellos elementos que afectan de manera importante los derechos humanos.   Hoy tenemos que reconceptualizar la justicia, no podemos continuar en esta cultura del castigo creyendo que las penas más largas son la solución, sin echar un ojo en lo que realmente importa, la reinserción. Además, tenemos que revisar cuál es nuestra responsabilidad como sociedad en este tema. Pero también los Gobiernos deben revisar sus carencias en esta materia y ponerse a trabajar en corregirlas.   Para hablar de este tema invité a una querida y muy admirada amiga, Maga Gelhorn, abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con orientación en Derecho Penal. Maestrante en Criminología y Seguridad Pública. Activista por los derechos de las personas privadas de la libertad y sus familias, con experiencia en más de 45 cárceles en Latinoamérica. Con quien platicaré en esta primera entrega sobre justicia, derechos humanos de las personas privadas de la libertad, por qué odiar el delito y compadecer al delincuente, cuál es la responsabilidad de la sociedad en este tema, si las penas mayores son mejores, qué es la justicia restaurativa, y mucho, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 21, de la cuarta temporada de “Cositas de Niños”. #derechoshumanos #personasprivadasdelalibertad #ppl #privadasdelalibertad YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 19, T4: “Los derechos humanos son para tod@s” (Parte 1) con Gerardo Centeno
07-10-2023
Episodio 19, T4: “Los derechos humanos son para tod@s” (Parte 1) con Gerardo Centeno
El problema de los Derechos Humanos no es cómo fundamentarlos o conceptualizarlos sino cómo protegerlos y hacerlos respetar. Cada acto de corrupción, cada injusticia, la impunidad y la violencia, impacta en estos de manera negativa. Y sí, hoy más que nunca se habla de Derechos Humanos, sin embargo, las violaciones a estos van en aumento. Cualquier ser humano debería gozar de ellos, y es que estos son irrenunciables, imprescriptibles, inalienables e inmutables. Existen muchos mitos, muchas mentiras y muchas dudas respecto a este tema, por lo que para hablar de ello, tengo a un gran invitado, mi amigo, Gerardo Centeno, abogado, Especialista en Derechos Políticos con Perspectiva Internacional y Comparada y Coordinador de la Ponencia del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, con quien platicaré de lo que son los derechos humanos, si la falta de recursos exime al Estado de garantizar los DDHH de l@s ciudadan@s, si tenemos que ser mayores de edad para gozar de nuestros derechos, por qué hay categorías especiales, si los DDHH dependen del contexto cultural , y mucho, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 19, de la cuarta temporada de “Cositas de Niños”. #paz #derechoshumanos #ddhh #violencia YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 17, T4: "La paz se construye todos los días" (Parte 1) con Franck Crousteau
22-09-2023
Episodio 17, T4: "La paz se construye todos los días" (Parte 1) con Franck Crousteau
Te doy la bienvenida a este especial sobre construcción de paz y Derechos Humanos. Hoy más que nunca es necesario hablar de estos temas porque de una u otra forma nos afectan. Hoy iniciamos con construcción de paz, y justo ahora me vienen a la mente las participantes de los certámenes de belleza que suelen ser objeto de burla cuando dicen que desean la paz mundial, pero créeme hoy yo también la deseo más que nunca. La construcción de paz es un reto, un gran desafío que aunque difícil no es imposible. Hablar de paz es difícil, día a día nos encontramos con violencia, con injusticias con situaciones que nos hacen pensar que nunca lograremos alcanzarla, pero déjame decirte algo, la paz es posible y nosotros podemos trabajar por lograrla. Para hablar de este tema, invité a un gran amigo, Franck Crousteau, inmigrante camerunés, promotor intercultural y defensor de derechos humanos de personas refugiadas. Desde 2020 es cofundador de la "Red de personas en movilidad" cuya misión es promover los liderazgos juveniles, participativos e incluyentes para la construcción de una cultura de paz con personas con necesidades de protección. Además es colaborador en el "Programa Casa Refugiados" utilizando sus conocimientos en "Primer Auxilio Psicológico" en el área de Primer Contacto y en el sistema de Help Desk del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. En esta primera entrega, hablaremos sobre libertad, igualdad, respeto, dignidad, justicia, violencia, construcción de paz, si para lograr la paz, se necesita la guerra, si la paz es la meta o es el medio y mucho, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 17, de la cuarta temporada de “Cositas de Niños”. #paz #violencia #construcciondepaz #derechoshumanos YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 16, T4: "La infidelidad es algo que uno elige frente a su propio deseo" con Brenda García
15-09-2023
Episodio 16, T4: "La infidelidad es algo que uno elige frente a su propio deseo" con Brenda García
La infidelidad es una decisión unilateral que implica la ruptura de los pactos de la relación y la satisfacción de una necesidad individual. Hay quienes dicen que la infidelidad es algo natural, sin embargo, lo que es natural es que el deseo fluya, el que se cometa una infidelidad es la manera en que se enfrenta el deseo, son cosas diferentes. Vivimos en una sociedad abiertamente monógama donde no vemos la necesidad de ofrecer y prometer fidelidad porque ya se presupone, pero vamos, es una construcción social. Hacer acuerdos para saber qué está permitido y qué no está permitido dentro de la relación es fundamental, al final del camino es un contrato, y en este debe haber cláusulas claras. En Latinoamérica 67% de los encuestados reconocen que han cometido una infidelidad, 6 de cada 10 mexicanos admitieron que ser infiel es algo completamente natural, justificando que son necesidades naturales y que no pasa nada si se hace, incluso hay quienes argumentan que es una forma de mantener estable su relación; 53% afirma que fue infiel con alguien muy cercano, un amigo, por ejemplo, y un 29% con un vecino o compañero de trabajo. En Latinoamérica el top 4 de países con más casos de infidelidad son Argentina, Chile, Brasil, y México. Usualmente no nos gusta hablar de este tema, nos aterra, sin embargo es una conversación necesaria, por lo que para hablar de ello, tengo a una increíble invitada, mi amiga y colaboradora de este espacio, Brenda García (IG  @afectivamente)  Psicoterapeuta psicoanalítica y fundadora de “Afectivamente”, además co-conductora del podcast hermano “Vamos a ponerlo en palabras”, con quien platicaré sobre si somos infieles por naturaleza, si una relación se puede reponer a una infidelidad, por qué el infiel decide serlo y mucho, mucho más. Te doy la bienvenida al episodio 16 de la cuarta temporada de "Cositas de Niños". Estas son las películas/episodios que Brenda nos recomienda: “Los puentes de Madison” Disponible en HBOMax “Ojos bien cerrados” Disponible en HBOMax “En pocas palabras” Primera temporada, Episodio Monogamia. Disponible en Netflix. #infidelidad #amor #pareja #fidelidad #relaciones YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 13, T4: "Dime qué no te gusta de ti" con el Dr. Gau Díaz
25-08-2023
Episodio 13, T4: "Dime qué no te gusta de ti" con el Dr. Gau Díaz
“Dime qué no te gusta de ti”, una frase popular de aquel show icónico de la televisión “Nip Tuck” que contaba la historia de dos cirujanos plásticos y sus pacientes. Y es que ya sea por necesidad, por vanidad, por querer ser alguien más o por mero gusto, las cirugías plásticas estéticas nos ofrecen una amplia variedad de opciones. Estás gordo, hazte una liposucción; tienes poco busto, ponte implantes; no tienes nalgas, hazte una lipotranferencia, tienes la cara muy redonda, hazte una bichetomía, y no, hoy no hablaremos de si son buenas o son malas las cirugías plásticas estéticas, de lo que sí hablaremos es de los claroscuros, de los mitos y de las realidades respecto a este tema. Para ello invité a mi hermano por elección, el Dr. Gau Díaz, rinólogo y cirujano plástico facial, quien nos ayudará a entender desde la perspectiva médica el mundo de las cirugías plásticas estéticas. Te doy la bienvenida al episodio número 13, de la Cuarta Temporada, de "Cositas de Niños". #cirugia #cirugiaplasticafacial #cirugiaplastica #cirugiaestetica #estetica YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! *Imágenes de introducción: "Nip Tuck" Warner Bros 2003-2010 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 12, T4: "Construyendo mi relación con el dinero" con Marcela Barragán
18-08-2023
Episodio 12, T4: "Construyendo mi relación con el dinero" con Marcela Barragán
Prefiero ser pobre pero honrado, el dinero es malo, el dinero te cambia, y muchas frases más que nos han repetido a lo largo de la vida para satanizar al dinero y que nos ha llevado a no tener una buena relación con este. Lamentablemente, tarde o temprano terminamos pagando las consecuencias. Pero ¿por qué nos han hecho tener pensamientos tan limitantes sobre el dinero? De eso hablo con mi invitada en este episodio, mi amiga Marcela Barragan, licenciada en Economía, Maestra en Finanzas y especialista en Business Intelligence, quien nos ayudará a destruir muchos mitos en torno al dinero y nos dará algunos consejos para hacer mejor uso de este ¿Qué es el éxito financiero? ¿El dinero es malo? ¿Cómo elegir la mejor tarjeta de crédito? ¿Los créditos son del diablo? ¿Qué es realmente administrar mi dinero? ¿En qué invertir? ¿Qué deberíamos comenzar a hacer para asegurar un mejor futuro? Te doy la bienvenida al episodio número 12 de la cuarta temporada de “Cositas de niños”. #dinero #finanzas #inversiones #pensiones #podcast YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 10, T4: "Las causas se hacen realidad" con Patricia Mercado
10-03-2023
Episodio 10, T4: "Las causas se hacen realidad" con Patricia Mercado
Hemos llegado al episodio final de esta primera “Jornada de la Mujer” y de la parte uno de la cuarta temporada de “Cositas de Niños”. No fue una tarea sencilla, pero se logró. Conjuntar a Brenda, Laura, Elías, Martha, Sandra, Betsabé, Yeny, Yamile, Eufrosina y Patricia es un sueño hecho realidad porque les admiro por su trabajo, por ser quienes son y les agradezco el haber aceptado ser parte de esta locura, pero además te agradezco a ti por comprometerte conmigo a cambiar el entorno de violencia e inequidad que habitan las mujeres.    La “Jornada de la Mujer” nace con el propósito de llevarnos a reflexionar, de reeducarnos, de ver la otra cara del mundo en el que habitan las mujeres, de analizar desde distintos ángulos lo que está sucediendo, pero también con el propósito de que asumamos la responsabilidad de que las cosas continúen así y nos comprometamos a cambiar al menos nuestro metro cuadrado. Si esta jornada logró cambiar tu perspectiva de alguna manera, entonces puedo darme por bien servido.    Pero dejemos el rollo, ya sé que mueres por ver este episodio. Ir en contra de lo establecido, romper las reglas, ir en contra de las expectativas que la gente ha puesto sobre nosotros, no es algo sencillo, pero créeme, al final es algo satisfactorio. Vivir en sociedad conlleva de una manera u otra dejarse influenciar por los juicios y la presión de grupo, de alguna forma en ocasiones necesitamos sentir la aprobación de nuestro entorno. Pero cuando permitimos que las opiniones externas nos afecten, pueden opacar nuestra propia voz interior, nos desconectamos de nuestra esencia, misión y vocación y vamos por la vida sin rumbo, persiguiendo unos objetivos que no son los nuestros.   Pero créeme, esto tiene una solución, no fácil pero posible. Se trata de escucharse, de romper las cadenas, de confiar en nosotros, nosotras, nosotres y comenzar a caminar en nuestra propia dirección.    Seamos honestos, al final del camino es nuestra vida, es nuestra felicidad, se trata de luchar por lo que queremos, por eso que nos mueve, por nuestras convicciones. Romper paradigmas, ir contra la corriente no es algo sencillo, pero de verdad creeme, el costo que hay pagar, vale toda la pena.   Para cerrar esta jornada invité a una mujer chingona, Patricia Mercado. Patricia es Economista, Activista, Senadora, alguien que ha adoptado al feminismo desde su juventud y ha estado comprometida con la justicia social desde siempre, apoyando a distintos sectores. Ella es el ejemplo de que no debes de parar bajo ninguna circunstancia cuando se trata de luchar por tus convicciones en la vida, sin importar el costo. Patricia es una verdadera mujer de izquierda, alguien que a pesar del tiempo no ha cambiado su enfoque y no ha dejado de trabajar por la gente, y ¿te digo una cosa? Es la verdadera creadora de la iniciativa de vacaciones dignas, que no te digan lo contrario.   Llegó el final y espero que la historia de Patricia te lleve a romper esquemas, y a luchar por eso que quieres a pesar de las circunstancias. No olvides por favor compartir este episodio para que el mensaje llegue a más personas y podamos juntos, juntas y juntes, cambiar la situación que estamos viviendo actualmente.    Te doy la bienvenida al episodio número 10 de la cuarta temporada de “Cositas de niños”. #8M #9M #DiaInternacionalDeLasMujeres #Marzo #feminicidio #violenciadegenero #Machismo #NuevasMasculinidades #patriarcado     YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com   ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 9, T4: "Tu origen no define tu destino" con Eufrosina Cruz
10-03-2023
Episodio 9, T4: "Tu origen no define tu destino" con Eufrosina Cruz
Eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir, y a algo así suena la resiliencia, la capacidad de reponerse a la adversidad, de recuperarse después de vivir experiencias difíciles, dolorosas o traumáticas. La resiliencia implica no únicamente seguir adelante después de una situación difícil, sino también crecer y ser incluso mejor a raíz de esta experiencia. Se trata de no tirar la toalla, de seguir adelante a pesar de las circunstancias, de crecer a cada paso. La vida es de resistencia, no de velocidad, porque la vida no es fácil, pero es bien pinche hermosa. Un extracto del libro “Los sueños de la niña de la montaña” de Eufrosina Cruz: “En mi vida he pasado por muchas incomodidades, pero a partir de ahí he logrado crear muchas cosas. Estaba incómoda cuando sentí que iban a casarme, cuando no tenía casi nada en la secundaria, cuando me negaron el triunfo electoral en mi pueblo. Esa incomodidad creó el escenario para que yo arrebatara a la vida lo que la vida no me daría por sí sola. Es la incomodidad que sentí cuando la sociedad me veía diferente, y en vez de aceptar esa mirada excluyente lo que he tratado de hacer es que esa misma sociedad aprenda a ver a todos con igualdad.” Así versa uno de los párrafos del libro “Los sueños de la niña de la montaña” de Eufrosina Cruz, mi invitada en este episodio. Eufrosina es contadora, anteriormente diputada local y hoy diputada federal, además fue elegida como la primera alcaldesa de Santa María Quiegolani pero las autoridades locales no le permitieron asumir el cargo porque en el catálogo de usos y costumbres no existía la palabra mujer y, por lo tanto, no tenía ningún derecho. Además, hace un par de años presentó la iniciativa en el congreso de castigar penalmente a quien incurriera en matrimonios forzados a menores, así como la venta de niñas para el mismo fin. La historia de Eufrosina es una de esas historias de superación en donde la adversidad no la limitó, al contrario, la ayudó a seguir adelante. No tan sólo en México, sino en muchas partes del mundo, el entorno en donde nacen y se desarrollan las mujeres las limita por el simple hecho de ser mujeres, lo hemos visto a lo largo de esta jornada, el patriarcado, el machismo, la discriminación, los roles y estereotipos de género, entre muchos otros factores, se convierten en armas que muchas veces limitan el pleno desarrollo de las mujeres. La historia de Eufrosina es una historia particular, una historia difícil en cada una de sus etapas, pero es una historia de motivación que nos da muestra que el origen no define tu destino, y que sí, te va a costar lágrimas, sangre, pero si tú quieres, lo puedes lograr. Estamos llegando al final de esta jornada y la idea es ahora mostrarte historias de mujeres que lograron sobreponerse a la adversidad, que rompieron con los estereotipos sociales y lucharon por eso que querían. Si, nunca ha sido fácil, mucho menos si eres mujer, pero créeme, si ellas pudieron, claro que tú también puedes. Te ofrezco una disculpa de antemano porque los primeros seis minutos de la entrevista tienen fallas de origen en la parte visual, el internet no ayudó mucho, quizá ya estaba cansado de tanto trabajo en la organización de la jornada pero el audio se escucha de maravilla. Relájate y disfruta de esta conversación con Eufrosina Cruz. No olvides por favor compartir este episodio para que el mensaje llegue a más personas y podamos juntos, juntas y juntes, cambiar la situación que estamos viviendo actualmente. #8M #9M #EufrosinaCruz #Mujer #DiaInternacionaldeLasMujeres #Marzo #Machismo YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 8, T4: "¡Nos queremos vivas!" con Yamile Roncancio
10-03-2023
Episodio 8, T4: "¡Nos queremos vivas!" con Yamile Roncancio
Cuando hablamos de violencia contra las mujeres hablamos de un hecho sistemático, multifactorial e invisible en muchas ocasiones. Hoy al menos una de cada tres mujeres y niñas siguen siendo víctimas de violencia a nivel mundial.    Las manifestaciones de violencia en contra de las mujeres y las niñas, varían de un contexto social, económico, cultural e histórico a otro sin embargo, continuán siendo una terrible realidad.    No hemos podido acabar con el patriarcado ni con el machismo y lo más indignante es que las mujeres siguen siendo víctimas de agresiones de todo tipo, por el simple hecho de ser mujeres, pareciera que por esto merecen ser violentadas.   En este contexto, hoy vivimos uno de esos capítulos obscuros, de esos en los que pareciera que el final no está nada cerca, y me refiero al capítulo de los feminicidios. Los feminicidios son algo así como la meca de la violencia en contra de las mujeres, ese punto cumbre en el que se consuma toda la violencia que un ser humano puede ejercer en contra de ellas, y pareciera que están fuera de control.    Para hablar de este tema, tengo a una invitada muy grande, alguien que conocí después de ver la serie “No fue mi culpa” Colombia y que desde el minuto uno que tuve la oportunidad de conocerla, respeto, admiro y quiero demasiado porque su labor es titánica, pero sobre todo porque sin importar que su vida esté en juego permanentemente, no abandona a las víctimas. Desde Colombia me acompaña Yamile Roncancio, abogada, maestra en derecho administrativo, defensora de Derechos Humanos y directora de la fundación Feminicidios Colombia, que hoy más que nunca necesita de nuestra ayuda para seguir operando. Podrás encontrar más información para poder ayudar en la descripción del episodio.    Estamos llegando al final de esta jornada, pero también al final de la parte uno de esta cuarta temporada de “Cositas de Niños”, y te lo dije, los temas de hoy serían duros, pero creo que son lo suficientemente profundos para reflexionar, para reeducarnos, para unirnos como sociedad y cambiar este cochinero que tenemos actualmente. ¡Ya basta! Las mujeres no pueden seguir viviendo con terror, con el riesgo de ser secuestradas, violadas o asesinadas. No olvides por favor compartir este episodio para que el mensaje llegue a más personas y podamos juntos, juntas y juntes, cambiar la situación que estamos viviendo actualmente.     Te doy la bienvenida al episodio número 8 de la cuarta temporada de “Cositas de niños”.    ¿Cómo ayudar a Feminicidios Colombia?    Entra a la página https://www.feminicidioscolombia.org/ y ahí con tu tarjeta de débito y crédito podrás donar desde cualquier parte del mundo. Ayudanos para que Mile y su equipo puedan seguir ayudando a más familias de víctimas de feminicidio. #8M #9M #DiaInternacionalDeLasMujeres #Marzo #feminicidio #violenciadegenero #Machismo #NuevasMasculinidades #patriarcado     YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast   Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/   Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast   Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com   ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message
Episodio 7, T4: "Hasta que la dignidad se haga costumbre" con Yeny Chárrez
10-03-2023
Episodio 7, T4: "Hasta que la dignidad se haga costumbre" con Yeny Chárrez
En 2022, en México, la violencia contra las mujeres alcanzó cifras alarmantes, que bien podríamos calificar de históricas en al menos siete delitos como feminicidio, lesiones, extorsión, violencia familiar, violación, corrupción de menores y violencia de género.    En datos oficiales, durante 2022, un total de 122,011 mujeres fueron víctimas de algún delito en el país, pero recuerda, datos oficiales, la gran mayoría (73%) reportaron haber sufrido algún tipo de lesión.    La realidad es que ya estamos hasta la madre, las pintas, los destrozos de las marchas son lo de menos, si se tienen que derrumbar edificios para que esta realidad cambie, yo seré el primero en la línea para hacerlo, porque te lo digo, ya estoy harto, frustrado, encabronado de que las mujeres de este país no puedan vivir en paz.    ¿Qué está haciendo el Estado? ¿Qué está haciendo la sociedad? ¿En que se está fallando? ¿Existe algún protocolo para interponer una querella por violencia?    Para hablar de este tema, invité a alguien que quiero y admiro demasiado, una mujer comprometida con la justicia, y alguien que de manera permanente y sin importar poner su vida en riesgo ha defendido distintas causas, Yeny Chárrez, abogada, activista, defensora de Derechos Humanos y directora de Mujeres con Poder.    Hoy inicia el último día de esta jornada, como te decía, quizá el más difícil, pero que definitivamente te dará una perspectiva desde las entrañas de lo que la violencia de género está provocando. No olvides por favor compartir este episodio para que el mensaje llegue a más personas y podamos juntos, juntas y juntes, cambiar la situación que estamos viviendo actualmente.     Te doy la bienvenida al episodio número 7 de la cuarta temporada de “Cositas de niños”.   #8M #9M #DiaInternacionalDeLasMujeres #Marzo #feminicidio #violenciadegenero #Machismo #NuevasMasculinidades #patriarcado     YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/ Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast Contacto / Prensa / Colaboraciones cositasdeninoselpodcast@gmail.com   ¡Dale like y subscríbete! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message