CULTURAqueLADRA

Crisol de Culturas

¡CULTURAqueLADRA llegó a las plataformas de podcast! Somos un proyecto sonoro dedicado a las artes y la gestión cultural latino/ibero/hispanoamericana. Con un enfoque local, global y migrante te compartimos cómo se mueve el arte y la cultura entre España, Estados Unidos y Latinoamérica. Nos gustan los públicos, la circulación de las artes y la transformación digital del sector cultural. Nacimos en 2016, comenzamos en Radio UNAL Bogotá y a partir de 2023 estamos aquí y en Radio Círculo del CBA, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dirección: Crisol de Culturas. Host: Jenny Rodríguez Peña read less
アートアート
Epi. 3. Las artes escondidas detrás del sueño americano
07-11-2023
Epi. 3. Las artes escondidas detrás del sueño americano
¡EPISODIO grabado con audiencia en vivo! Conocer el arte de Nano López, inmigrante colombiano radicado en el Pacific North West de los Estados Unidos, es abrir los ojos frente una forma de arte tanto hermosa como exitosa. Tanto poética como comercial. Sus esculturas circulan por las más prestigiosas galerías de arte de Norte América y del mundo. Su estilo es tan característico que tras conocer unas pocas obras de él, ya puedes decir frente a futuras obras: "esta, es un Nano López". Pero la obra de Nano López es mucho más de lo que pasa con ella en el llamado mercado del arte. La obra de Nano, actualmente, comienza en Walla Walla, (WA), y sí, comienza por supuesto en su cabeza, se figura con sus manos en su estudio, pero antes de llegar al poder de sus clientes, pasa por otras múltiples manos. Las de las personas que trabajan con él en Walla Walla, en su taller. 60 personas. La gran mayoría inmigrantes latinoamericanos. En este episodio de CULTURAqueLADRA, escucha a tres de ell+s: Sonia Ledesma, Javier Abad Cruz, Amalia Torres, y también a Nano López. Bienvenid+s a comprender cómo el arte se ha introducido en sus vidas y cómo les ha transformado su realidad. Por que sí, Nano es el artista, pero a su manera, también lo son esas personas que hacen parte de su equipo. Los artistas detrás del artista; los procesos de creación detrás de la obra; las vidas en los campos del arte detrás del sueño americano. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/crisol-de-culturas/message
Epi. 2. Gestión cultural de un género musical mundial: Salsa sin Miseria
31-07-2023
Epi. 2. Gestión cultural de un género musical mundial: Salsa sin Miseria
"Este proyecto ladra bastante, ladra duro" esto dijo Junior Pantoja, uno de los gestores de Salsa sin Miseria, nuestro invitado en este episodio de #CULTURAqueLADRA. Salsa sin Miseria, desde 2016 se ha convertido en un proyecto creativo que desarrolla contenidos y productos sobre la cultura salsera dando lugar a una conversación que desde Cali, en Colombia, viaja hasta países de América del Norte, del Centro y del Sur, y que resuena en Europa y Asia. Sus gestores culturales, son un+s melóman+s que interesados por las raíces de la música, decidieron abrir un nuevo camino fuera de los estereotipos salseros y comenzar a compartir sus inquietudes a través de la divulgación, para construir una comunidad de apasionad+s por ese género que une a tantos países del mundo.  Conoce la versatilidad de Salsa sin Miseria y sus modelos de gestión cultural, que les han llevado a crear una identidad de marca a través de @latiendasalsera, el Semillero de niños melómanos: La nueva guardia, y por supuesto, la edición con el Diccionario Salsero y el periodismo musical que realizan a través de crónicas y entrevistas en su blog Sin Miseria Records. Porque eso son: un medio de comunicación dónde muchas voces se replican como si fueran pregones del sonido bestial. ✍🏿Nuestro invitado Junior Pantoja es docente, escritor, licenciado en literatura por la Universidad del Valle y especializado en Escritura Creativa en la Universidad ICESI de Cali. 📚 Imparte talleres literarios en el Valle del Cauca y fue ganador del Premio Nacional de Poesía Casa Silva (2015) y del Premio de poesía inédita del Cali (2022). Dentro de "Salsa sin Miseria" es uno de los autores del Diccionario Salsero publicado por Editorial Quilombó, que ya va por la segunda edición 📖. Realiza Crisol de Culturas. Conduce: Jenny Rodríguez Peña. Edita: Natalia Mera Sandoval. Bienvenida la escucha y conoce más sobre lo que hacemos en Crisol de Culturas, siguiéndonos en Instagram, Twitter, Facebook y Linkedin. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/crisol-de-culturas/message