En la sabana

El Español

En la sabana es el podcast diario de EL ESPAÑOL, un espacio para la primera mirada del día, presentado por Puri Beltrán. De lunes a viernes, el equipo del periódico apuesta por tema de actualidad y lo desarrolla con la ayuda de expertos en cada materia. read less
ニュースニュース
La batalla por la Navidad más 'encendida'. ¿Quién tiene el árbol más grande?
23-11-2023
La batalla por la Navidad más 'encendida'. ¿Quién tiene el árbol más grande?
Este 2023 la Navidad no es solo una cuestión de luces. Vigo, Badalona, Granada y el municipio cántabro de Cartes libran la madre de las batallas, entrar en el podio de los árboles navideños más altos de España. El pasado 18 de noviembre, Xavier García Albiol, alcalde de Badalona, encendió el árbol de su ciudad, un ejemplar de 40 metros de altura con un coste de 250.000 euros.Vigo ha subido la apuesta y va cuatro metros más allá. Abel Caballero contaba 44 metros con la estrella que corona el árbol vigués. Sin embargo, a última hora, al rey de la Navidad, parece haberle salido un competidor en Cartes, un municipio cántabro de 6000 habitantes situado a media hora de Santander, que dice poder alumbrar el árbol más alto, no solo de España, sino de Europa.En el capítulo de hoy entrevistamos a su alcalde, Agustín Molleda quien asegura que sus medidas son de" 65 metros más su estrella", aunque no descarta poder albergar en el futuro "un árbol de 150 metros de altura". La inauguración no tendrá lugar hasta el 5 de diciembre. "Lo que está en juego es el tercer y cuarto puesto, pero el primer puesto tiene dueño, nosotros".Además, entrevistamos a Alberto del Rey, director corporativo de RRHH en Ximenez Group, la empresa cordobesa de iluminación que ha trabajado para Vigo, Badalona y Madrid, con el fin de que todo esté a punto en estas fechas. Inma León, delegada de EL ESPAÑOL en Andalucía, nos cuenta cómo esta comunidad participará en la batalla por la mejor Navidad y Miguel Fiter, redactor de Madrid Total, nos detalla los planes de la capital.
Quién es quién en el 'Equipo Sánchez' para la legislatura de la amnistía
21-11-2023
Quién es quién en el 'Equipo Sánchez' para la legislatura de la amnistía
Sin reducción de carteras y continuista. Un gobierno con alto perfil político en un hemiciclo ajustado en el que será necesario más que nunca el acuerdo para sacar leyes adelante. Así es el equipo que ha conformado Pedro Sánchez para la próxima legislatura, que comienza marcada por el peaje al independentismo y la polémica Ley de Amnistía.En el capítulo de hoy, con la ayuda de Cristian Campos, jefe de Opinión de EL ESPAÑOL, analizamos las claves de los nombramientos de Sánchez. El último nombre en darse a conocer ha sido el de Ana Redondo, al frente de la cartera de Igualdad, uno de los ministerios más polémicos hasta ahora en manos de Irene Montero. ¿Cómo ha caído entre las socialistas clásicas este nombramiento?Entrevistamos a Altamira Gonzalo. La vicepresidenta de FeMes admite que la nueva ministra es "una desconocida en el mundo feminista socialista y en el activismo socialista" pero cree que "no hay nada que prejuzgar y queda todo por conocer". Desde FeMes esperan poder mantener una reunión en breve para abordar temas urgentes como "la violencia machista", ya que el ministerio que ocupaba Irene Montero ha ido dando "palos de ciego" y añade que de las "mujeres asesinadas en 2022 el 40% había puesto denuncia".A la nueva titular de Igualdad le respalda la marcada "hoja de ruta de los últimos congresos de PSOE" y añade que "la nueva ministra no tiene nada que reconciliar nada. Tiene que volver al Ministerio de Igualdad de Bibiana Aído".
Las claves de la cumbre socialista en Málaga. Sánchez en funciones y los líderes europeos a medio gas
09-11-2023
Las claves de la cumbre socialista en Málaga. Sánchez en funciones y los líderes europeos a medio gas
Primeros ministros, jefes de Estado, activistas y militantes. Todo está listo para que el Partido Socialista Europeo celebre su congreso en Málaga durante el viernes y el sábado. En su plan, definir las prioridades para las elecciones europeas; pero el Congreso se ha visto opacado por los baches que atraviesan los principales líderes socialdemócratas. El canciller alemán, Olaf Scholz, llega con unas encuestas que le dan como tercera fuerza política, Pedro Sánchez tendrá que acudir como presidente en funciones y dependiendo del dedo negociador de Puigdemont. Además, con la previsión de manifestaciones en capitales de provincias para protestar por la amnistía. Al primer ministro portugués, Antonio Costa, no se le espera, presentó su dimisión el martes asociada a un caso de presunta corrupción.Lo analizamos con Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL: “A Sánchez se le han conjurado los astros para oscurecer el congreso que pretendía que fuera triunfal”. Beatriz Jalón, periodista en CNN Portugal, nos da las claves de la marcada ausencia de Antonio Costa en la cumbre socialista: “Desde hace un año ha tenido muchos escándalos de ministros implicados con la justicia”. Salvador Martínez Mas, periodista en Berlín y colaborador de EL ESPAÑOL, nos explica que el canciller alemán no pasa por su mejor momento. “Es un líder debilitado, los sondeos le dan un 15 por ciento de los votos”.